1. ¿Qué es la Hoja de Encargo?
La Hoja de Encargo podría definirse como un documento en el que queda plasmado la celebración de un contrato de prestación de servicios, por el cual el abogado o asesor queda obligado a realizar un servicio y el cliente a abonar el pago establecido.
Pocas veces acudimos a un abogado sabiendo lo que nos costará contratarle. Es cierto que el servicio que se presta, en ocasiones, no permite saber el tiempo que durará ni el trabajo que se llevará a cabo. Ahora bien, tenemos la obligación de informar al cliente de todos los datos que conozcamos en relación al encargo que nos encomienda.
En la Hoja de Encargo suele detallarse:
a) Todas las actuaciones que el abogado ha de realizar para cumplir con la tarea encargada.
b) El importe que el cliente abonará por cada una de ellas.
c) Los riesgos que asume y las posibles consecuencias.
d) Los derechos y obligaciones de cada parte.
e) La forma de pago.
2. ¿Por qué es importante?
La Hoja de Encargo ofrece al cliente la seguridad de saber que acciones se van a realizar y cuanto le costará, que derechos tiene como cliente del abogado y la garantía de poder exigirlo.
Se trata de un documento que aporta transparencia, seguridad y confianza al cliente. Además, nos indica el nivel de profesionalidad que posee el abogado que contratamos.
3. ¿Es obligatoria?
No, no es obligatoria. Es paradójico, pero en este momento no es obligatorio que los abogados realicen este documento. Sin embargo, su uso es muy recomendable y desde los propios colegios de abogados se aconseja la utilización del mismo.
4. Relación entre Abogado y cliente
A pesar de no ser obligatorio el uso de la hoja de Encargo, la ley ofrece al cliente una serie de derechos que deben conocerse.
En primer lugar, el cliente tiene derecho a ser informado, incluso por escrito, cuando éste lo solicite del mismo modo:
- Su opinión sobre las posibilidades de sus pretensiones y resultado previsible del asunto.
- Importe aproximado, en cuanto sea posible, de los honorarios, o de las bases para su determinación.
- Si por sus circunstancias personales y económicas tiene la posibilidad de solicitar y obtener los beneficios de la asistencia Jurídica Gratuita.
- Todas aquellas situaciones que aparentemente pudieran afectar a su independencia, como relaciones familiares, de amistad, económicas o financieras con la parte contraria o sus representantes.
- La evolución del asunto encomendado, resoluciones transcendentes, recursos contra las mismas; posibilidades de transacción, conveniencia de acuerdos extrajudiciales o soluciones alternativas al litigio.
En segundo lugar, el cliente tiene derecho a ser defendido y asesorado por su Abogado con diligencia y dedicación, asumiendo personalmente la responsabilidad del trabajo encargado sin perjuicio de las colaboraciones que recabe.
La documentación recibida del cliente estará siempre a disposición del mismo, no pudiendo en ningún caso el Abogado retenerla, ni siquiera bajo pretexto de tener pendiente cobro de honorarios. No obstante, podrá conservar copias de la documentación.
Por otro lado, en caso de existir una Hoja de Encargo y se pacten condiciones que contradigan lo anterior, ello no tendría validez. En todo caso, reforzaría los derechos que hemos comentado y los ampliarían, ofreciendo más ventajas todavía.
En RJR Abogados siempre trabajamos con Hoja de Encargo. Ya sea contratándonos a través de nuestro CATÁLOGO DE SERVICIOS o presencialmente.
5. Regulación
Autor del artículo:
RUBÉN JIMÉNEZ RIVERA
CEO de RJR Abogados
He firmado una hoja de encargo con una compañía que acredita que todo es gratis y así pone en su página web. Pero debido a que nunca he podido hablar con el abogado y demás rarezas. Me pide una procuradora que firme una autorización para proceder con la demanda y yo ya no quiero. Puede haber consecuencias contra mi. En la hoja de encargo pone que todo sería gratuito.
Hola Iñaki,
Es difícil poder responderte, ya que deberíamos analizar la Hoja de Encargo que firmaste. Ahora bien, puede haber consecuencias en el sentido de que la acción que reclamas pueda prescribir si decides no aceptar. Te recomendamos que contactes con nosotros a través de los datos que facilitamos en la página de contacto, nos expliques el caso y nos envíes el documento.
He contactado con un abogado. Le he expuesto el trabajo a realizar (revisar borrador partición herencia y mediación coherederos) y solicitado un presupuesto aproximado.
Para hacer el presupuesto me dijo que tenía que acudir a la notaría para examinar el expediente. Consentí verbalmente y le dije a la notaría que preparase los documentos pirque iría mi abogado.
La realidad es que el abogado obtuvo copia de todos los documentos que figuran en la notaría. No me parece correcto que tenga copia de los documentos sin haberle encargado nada, sólo le he pedido PRESUPUESTO.
¿Qué les parece? Gracias.
Hola Rosa,
Me parece que el abogado hizo lo correcto y además lo hizo con su consentimiento. Por lo general, cuando alguien examina un expediente, tiene que hacer copias y llevarlas a su despacho, pues no puede ponerse a estudiarlo en la misma notaria. Creo el compañero ha tenido una actitud muy profesional, ya que, antes de darle un presupuesto se ha asegurado con certeza del estado del expediente y para ello ha invertido su tiempo en desplazarse hasta la notaría y obtener copias, todo ello sin haber recibido aún ninguna cantidad (no es lo habitual). Además, usted le autorizó a ello verbalmente. Quizás usted lo entendió mal, pero el abogado no hizo nada incorrecto, al contrario. Únicamente por ese detalle ya le recomiendo que lo contrate, pues demuestra una gran profesionalidad.
Esperamos haberle ayudado.
Un saludo y felices fiestas.
Hice una hoja de encargo con el abogado en 2010,me gustaría saber si esto tiene vigencia hoy en día ya que dejó de llevarme el caso hace años. Gracias
Hola Marisa,
Deberíamos analizar la Hoja de Encargo y el expediente para poder responderle con exactitud, aunque podemos indicarle varias notas:
– Si el encargo fue en 2010, seguramente el caso ya haya finalizado. Si el caso ha finalizado, el abogado ya debería haberle reclamado el importe de sus honorarios y en ese caso la relación entre abogado y cliente finaliza.
– No nos indica porqué dejó de llevarle el caso, pero el abogado puede renunciar en cualquier momento. La relación entre abogado y cliente se basa en la confianza mutua. Si esa confianza se pierde, lo mejor para las partes es que finalice el encargo.
– En la misma Hoja de Encargo debería indicarle cuál es la vigencia. Ahora bien, hay obligaciones que perduran aún habiendo finalizado, como, por ejemplo, el deber de guardar el secreto profesional por parte del abogado.
De todos modos, lo mejor es que contacte con el abogado para resolver todas estas dudas.
Gracias por su comentario. Esperamos haber ayudado.
Un saludo.
Buenos dias , yo firme una oja de encargo por malta de pago de un piso, y me dise que si no pago con anterioridad me cobra el doble de 500 mas iva osea mas de 100 es que es normal? Ya que ni siquiera an desalojado,
Buenos días,
Como comentamos en el artículo, no existe norma que regule los honorarios entre abogado y cliente. Por tanto, sí, es normal, pues cada abogado es libre de poner los honorarios que quiera, y usted es libre de aceptar o rechazar la oferta.
Hola mi nombre es Carlos Alberto Mercado Rodríguez yo contrate un encargo con una abogada de aka de santurtzi Vizcaya por un accidente que tuve en un curso de Lanbide. Pero siento que mi abogada no lleva mi caso a como debe ser. No me informa nada de lo que a hecho. Mi accidente fue el 16 de Mayo y ella no a podido investigar el nombre dela aseguradora que tiene el curso. Ella es abogada Laboralista pero me siento desprotegido. Me podrían ayudar vosotros??
Hola Carlos,
En respuesta a su consulta, decirle que un abogado es el responsable de decidir la información que comunica al cliente. Los abogados realizamos muchos trámites al día y no podemos informar a cada cliente de cada paso que damos, ya que no tendríamos tiempo material para ello. Por ello únicamente contactamos con el cliente cuando es realmente necesario. Ahora bien, si usted solicita información a su abogada, seguro que le informará de como se encuentra el expediente. Le recomiendo que antes de dar cualquier paso, hable con ella, y si no se ponen de acuerdo, busque a un abogad@ de la zona que sea especialista en accidentes.
Un saludo.
Buenos días.
Yo fui detenido y llevado a calabozo
Era día festivo y me quitaron los policías el teléfono porque te quitan todo.
Era un asunto de acusación por injurias en el ámbito familiar.
Como no estoy pleiteando todos los días…ni tenia antecedentes. Ahora sí. No tengo abogado en nómina.
Me acogí al de oficio en el papelito que te hace rellenar la policía con eso y cosas como: quiere que se informe a alguien de que está detenido, etc,etc…
Yo asumo el letrado que me corresponde.
No hay hoja de encargo ni nada.
Al final me asesora un par de veces estando en calabozo y el día del juicio quedamos 30 minutos antes para plantear al pleito y ya está.
Al final hablando el juez con fiscal mi letrado y el de la parte demandante se llega a un acuerdo.
Acepto culpa de lo que se me acusa y me condenan a trabajos a la comunidad.
Mi letrado después de pasado esto, me pide 1500 en negro y sin factura.
Hasta qué punto acogiéndome al abogado de oficio no porque quiera justicia gratuita que no me corresponde porque no cumplo requisitos sino porque no tengo abogado de confianza…me puede pedir esa cantidad sin factura por un juicio rápido.
No ha tenido que recabar pruebas, ni peritos, ni nada.
Sólo me ha defendido hablando sin tener nada a lo que sustentarse.
La culpa es real y la acepto
Hola Javier,
El proceso de como se desarrolló el juicio y las charlas que comentas es completamente normal y habitual. Y si aceptas la culpa fue una buena decisión y buen trabajo por parte de tu abogado.
Respecto a los honorarios, todo depende de lo que hablaras con tu abogado previamente, aunque me extraña. Te recomiendo que hables con el colegio de abogados que asignó al abogado.
Un saludo.
La provisión de fondos por norma general de cuánto suele ser ???
Difiere la cuantía si es para desahucio, divorcio, civil, penal, reclamación daños materiales, o físicos…. ???
Buenos días,
No existe una norma que lo establezca. Se trata de un criterio personal que cada profesional establece.
Hola. Recientemente he firmado una hoja de encargo para una tarjeta revolving y me he estado informando de que las costas no tiene porqué cobrarlas mi abogado y él asi lo ha hecho constar en la hoja de encargo. Puedo revocar esa hoja de encargo de alguna manera para que no se aproveche de la situación de desconocimiento en la que yo estaba? Muchas gracias
Hola Hugo,
Que no tenga porqué cobrarlas no significa que no pueda hacerlo. Todo depende de la condiciones que haya pactado. Hay casos en que las costas es la única manera de que el abogado rentabilice el asunto. Por otro lado, si usted ha firmado la Hoja de Encargo después de leer esa cláusula, y aceptó dichas condiciones, así que lo veo difícil.
De todos modos, le aconsejo que lo hable con su abogado y le diga que no está de acuerdo y desconocía esa información previamente.
Un saludo.
Buenos días, me gustaría asesorarme de una hoja de encargo que firme
Hola Carmen, es mejor que haga comentarios sobre el tema que trata el artículo. Si tiene alguna consulta en particular, por favor póngase en contacto con nosotros mediante correo electrónico, whatsapp o llamada telefónica.
Un saludo.
Buenas tardes. He firmado una hoja de encargo con una Firma de abogados que se llama Reclama Por Mí. Solo firmé eso y ellos pusieron una demanda por unos intereses de unos 600 euros que yo reclamaba. A mitad de la demanda me solicitaron un poder que nunca firmé y ahora me reclaman 1850 euros por su servicio aludiendo a que se acogen a cifras del colegio de abogados.
Les pedí copia de la demanda y me dijeron que no me la podían pasar. Les pedí que desglosaran los motivos de ese costo y tampoco.
Quisiera saber si debo pagarles esa cantidad.
Muchísimas gracias.
Hola Milena,
Para responderle correctamente debería analizar la Hoja de Encargo. No entiendo a que se refiere con el poder, si es un apud acta, o bien un poder para poder cobrar la cantidad en su nombre. Tampoco menciona si al final el caso de ha ganado o perdido, pero si reclamó 600 € no tiene sentido que le cobren 1.850 €, aunque insisto, todo depende lo que haya firmado en la Hoja de Encargo.
Respecto a las cifras del colegio de abogados, los criterios colegiales no son obligatorios, ni, incluso, en caso de condena en costas, después de la última sentencia de la AN. Le recomiendo que lea nuestro artículo siguiente para ello: https://rjrabogados.com/cual-es-el-precio-de-un-abogado/
Si quiere, puede contratarnos para resolver sus dudas sobre el tema, mandarnos la Hoja de Encargo y explicarnos bien el caso, ya que hay mucha información que no tenemos y necesitaríamos para resolver sus dudas. La consulta tiene un coste de 60 € + IVA.
No dude en contactarnos para solicitar información al respecto.
Un saludo.