Existe la creencia de que un abogado gana mucho dinero, ahora bien, ¿Sabes en realidad cuánto cuesta un abogado?
Si no lo sabes, podemos avanzar la respuesta: Depende. No hay un precio marcado. Cada abogado gana lo que quiere.
¿Cómo saber cuánto cuesta un abogado?
La mejor opción consiste en preguntarlo directamente, aunque parezca obvio. Lo más probable es que en un principio no pueda darse una respuesta segura. Cada caso es distinto.
Hay que tener en cuenta el número de horas que el abogado invertirá en el asunto, la complejidad y la especialidad del mismo.
Ahora bien, cada profesional escoge el método de establecer sus honorarios. Se puede realizar por horas, con base en un porcentaje, por un precio fijo, con la mezcla de alguno de los factores o con la mezcla de todos ellos.
PONGAMOS UN EJEMPLO
No hace mucho respondimos a la siguiente consulta:
Un cliente fue requerido para declarar ante el Juzgado. Su abogado (abogado A), estuvo presente en las declaraciones de su cliente, de las 2 hijas del cliente y de la declaración de la parte contraria. Del mismo modo, el abogado de la parte contraria (abogado B) estuvo presente en las mismas declaraciones.
El abogado A cobró 100 € por cada declaración. Incluyó los costes por estar presente en la declaración de la parte contraria. En total, 400 €.
El abogado B cobró 300 € por estar presente en todas las declaraciones.
¿Es legal?
Sí. Es legal. Cada abogado establece el método en calcular sus honorarios.
El problema radica en que el abogado A no informó de cuáles serían sus honorarios por asistir a las declaraciones previamente a exigir el pago.
Transparencia y Hoja de Encargo
La Hoja de Encargo es un contrato entre abogado y cliente donde se debe especificar el precio de los honorarios por sus servicios o el método de calcularlo.
Es la mejor forma de estar informados y conocer en detalle el coste por los servicios contratados.
Un bueno ejemplo de transparencia lo puedes encontrar en nuestro CATÁLOGO DE SERVICIOS donde explicamos el trabajo que realizamos y el coste de ello o un precio aproximado.
Criterios Orientadores de los Colegios de Abogados para saber cuánto cuesta un abogado
¿Qué son los criterios orientadores? En la mayoría de procedimientos, quien pierde, es condenado a costas. Entre otros conceptos, las costas incluyen los honorarios del abogado contrario.
Para calcular cuánto cuesta un abogado, los Colegio de Abogados elaboraron unas tablas para orientar y determinar los honorarios de los abogados en cada procedimiento. Ahora bien, estas tablas únicamente se utilizan a efecto de tasación de costas (y Jura de Cuentas, aunque lo veremos en otro artículo). Es decir, cuando tenemos que pagar al abogado contrario si hemos perdido. No incluye los honorarios de nuestro abogado. Aunque el cliente pierda, tiene que pagar a su abogado la cantidad pactada.
Además, cada colegio utiliza sus propios criterios. Como resultado, no cuesta lo mismo un abogado en Reus que en Tarragona o en Barcelona.
Insistimos en este aspecto: estas tablas no obligan al abogado a utilizar estos criterios para determinar sus honorarios. Puede utilizarlas, pero el cliente no puede exigir a su abogado que cobre lo que establecen.
Estas tablas son publicadas por la mayoría de Colegios de Abogados. El CICAC (Consell del Il·lustres Col·legis d’Advocats de Catalunya), en su página web enlaza con los distintos Colegios de Catalunya para poder buscar los criterios de cada uno.
Deja tu comentario