En este artículo nos centramos en la importancia de conservar las tarjetas de embarque. Continuamos así con nuestra GUÍA COMPLETA sobre los Derechos de los pasajeros en el transporte aéreo.

Para ello, describimos una situación muy habitual en la que podemos encontrarnos durante el vuelo:

CUANDO ESTÁS SUBIENDO AL AVIÓN DICE LA AZAFATA:

– Por favor, muestren las tarjetas de embarque.

– Gracias, ya pueden embarcar.

– Tomen sus asientos. Buen viaje.

– Lamentamos el retraso sufrido por motivos técnicos.

CUANDO LLEGAS A TU DESTINO Y DICES:

– ¡Por fin he llegado! 5 horas de retraso…

– Y ahora ¿Qué hago con este papel?

– Ah bueno, son las tarjetas de embarque.

– LAS TIRO, ¿PARA QUÉ LAS VOY A CONSERVAR?

ERROR

¡No hay que deshacerse de las tarjetas de embarque!

¿Qué son las tarjetas de embarque y por qué deberíamos conservarlas?

Las tarjetas de embarque son el documento que nos acredita como pasajeros y la prueba de que efectivamente hemos subido al avión. Si queremos RECLAMAR la compensación por retraso, cancelación o denegación de embarque o cualquier otra incidencia relacionada con el vuelo, el primer punto es demostrar que hemos embarcado.

Es lógico pensar que es un dato fácilmente demostrable por la compañía. ¿Quién sube a un vuelo hoy en día y no queda registrado en algún sitio?

Sí. Es cierto. Pero si tenemos que reclamar a la compañía y no tenemos copia de la tarjeta de embarque, dependemos de ellos. Y no es nada aconsejable depender de una multinacional para que te entregue un documento sabiendo que le puede perjudicar.

Soluciones en caso de perder la tarjeta de embarque

En primer lugar, podemos pedir a la compañía un «certificado de vuelo», que es un documento en el que se acredita que figuramos como pasajeros con los detalles del vuelo realizado. Sin embargo, no todas las compañías son propicias a entregar dicho documento.

En segundo lugar, existe la opción de obtener copia de las tarjetas o del certificado de vuelo solicitándolo al Juzgado cuando presentamos la demanda y, en caso de que no lo aporten, juega en contra de la compañía.

También puede suceder, y de hecho es bastante habitual, que la compañía aérea o la agencia de viajes nos envíe por correo electrónico las tarjetas o el enlace para acceder a ellas.

Cuando sucede así, se debe realizar el “chekin” unas horas antes del vuelo. Una vez lo hagamos, ya podremos acceder a las tarjetas de embarque. Guárdelas. Por lo general, el enlace sigue abierto durante un plazo de tiempo limitado, por lo que es posible que posteriormente no podamos recuperar las tarjetas.

Por último, podemos intentar utilizar los documentos que tengamos, como fotografías y vídeos. Algunas compañías, incluso tienen plataformas online que muestran los vuelos que hemos realizado con los detalles del mismo. En el caso de Iberia, existen los «avios» (puntos que otorga la aerolínea por kilómetros recorridos).

¿Y si me cancelan el vuelo y no tengo tarjeta de embarque?

Puede suceder que nuestro vuelo sea cancelado 4 días antes, por ejemplo, y no hayamos hecho el «chek-in», por lo que no tendremos las tarjetas de embarque.

Si la compañía no nos ofrece un vuelo alternativo, aconsejamos acudir al aeropuerto igualmente y presentar una hoja de reclamaciones ante el mostrador de atención al público.

La normativa europea establece que es necesario presentarse, al menos, con una antelación de 45 minutos antes de la hora de embarque, excepto en el caso de cancelaciones. Sin embargo, existen tribunales que no lo han entendido de esta manera y no le han dado la razón a los pasajeros por no tener la tarjeta de embarque.

En resumen, si podemos ser precavidos y guardamos todos los documentos, podremos ahorrarnos complicaciones posteriormente.

Autor del artículo:

RUBÉN JIMÉNEZ RIVERA

ABOGADO Y ASESOR LEGAL

CEO de RJR Abogados
Dpto. de Derecho Aeronáutico