Descripción
Hay distintos tipos de autorización de residencia, estancia y prórrogas.
En función de la complejidad de cada procedimiento, hemos dividido en dos grupos los servicios que ofrecemos: Simples y complejos.
a) Tramitación simple en procedimientos de autorización de residencia, estancia y prórrogas.
1. Autorización de estancias y prórrogas.
La situación que origina esta autorización consiste en que un ciudadano de otro estado de la UE se ha matriculado en un centro superior español, sin tratado europeo firmado. Por ejemplo, sin Erasmus. Una vez en España, el extranjero tiene un mes de plazo para solicitar dicha autorización en la oficina de extranjería.
2. Autorizaciones de residencia.
2.1. Extranjero menor de edad no nacido en España.
Dicha autorización se origina cuando un menor de edad, con padres españoles o extranjeros, nace en otro país.
2.2. De la residencia temporal por reagrupación familiar.
Se produce cuando el extranjero ha residido, como mínimo, un año legalmente en España y se le renueva por un año más para reagruparse con su cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad o discapacitados a su cargo menores de edad. Para reagrupar al ascendiente es necesario tener la residencia de larga duración.
2.3. Permiso de residencia para prácticas.
Puede solicitarse cuando el extranjero venga a realizar prácticas en un centro de enseñanza superior español o tenga un contrato de prácticas, por haber obtenido el título dentro de los 2 años siguientes a firmar el contrato. Solo lo puede solicitar el centro superior de enseñanza.
Honorarios en expedientes de extranjería de tramitación simple.
- 242,00 € (IVA incluido) para cada trámite.
- Las tasas y costes administrativos no están incluidos.
- Siempre trabajamos con Hoja de Encargo.
b) Tramitación compleja de autorización de residencia.
1. Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
Es aquella situación por la que un autónomo o empresario necesita contrata a un trabajador que no reside en España y la ocupación que vaya a desarrollar sea difícil de encontrar por el SEPE.
2. Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada, de temporada o campaña.
En este caso hablamos de supuestos en los que una empresa ofrece trabajo a extranjeros pero solo de forma temporal y durante un máximo de tiempo. Posteriormente, deben volver a su país.
3. Arraigo o autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales.
Nos encontramos ante circunstancias excepcionales cuando el inmigrante entró de forma irregular al país y con el paso del tiempo se le puede otorgar la residencia. Hablamos, por ejemplo, del arraigo social, el arraigo laboral, arraigo para la formación o por otras causas.
4. Residencia de larga duración UE.
La situación que origina esta autorización se basa en que el inmigrante ha residido legalmente en España. Para ello, debe haberlo hecho de forma continuada durante los últimos 5 años y, además, poder acreditar los ingresos económicos para mantenerse.
5. Solicitud de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE.
Origina esta situación la relación existente entre un ciudadano de la UE y su familiar o cónyuge, el cual está en situación regular o irregular, pero cumple con los requisitos de cada caso. Por ejemplo, un matrimonio, pareja de hecho, hijo, persona a cargo, etc.
Honorarios en expedientes de extranjería de tramitación simple.
- 400,00 € (IVA incluido) para cada trámite.
- Las tasas y costes administrativos no están incluidos.
- Siempre trabajamos con Hoja de Encargo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.